Escritor
Alejandro Esganian nació en Buenos Aires en 1957, y vive en Santiago de Chile desde 1990.
De profesión publicista, tiene un Magister en Comunicación Estratégica y dirige su propia agencia de publicidad.
Su actividad como actor de teatro y cine se circunscribe al movimiento de vanguardia de los años 80 en Buenos Aires, Argentina, con premios en Brasil y Uruguay.
Es un apasionado lector y ha cultivado desde siempre la escritura narrativa, incursionando en distintos géneros a través de sus inspiraciones literarias, como también en el aspecto creativo de su trabajo en publicidad y comunicaciones.
- En 2013 publica la nouvelle «Herencia de Soledad».
- En 2014, su relato breve «Ternura», es premiado en el XVII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, España.
- En 2015 publica la serie de cuentos «Te lo cuento el lunes» junto a otros escritores.
- En 2016, con el mismo grupo, publica «7 Cuentos Pecadores».
- En 2016, su cuento «Dos panes» es premiado por la Fundación Somos (USA).
- En 2017 publica el libro de cuentos: «Historias Extraviadas».
- En 2019 publica el libro de cuentos: «Lo oscuro y lo inasible”.
- En 2019 su cuento “El ascensor” es premiado en el XX Concurso Literario Nacional Vitamayor (Chile).
Libros publicados
De paso
Estar de paso es un estado permanente para los personajes de estas historias: de paso por un hotel, una estación de tren, la vida, un sentimiento, el pasado. Estar de paso es una forma de vivir y de morir.
¿Encontrará lo que busca en el pasado? ¿Alcanzará a subirse en el último tren? ¿Qué tiene de especial la habitación 33? ¿Qué cosas insignificantes detonan una tragedia? ¿No se dio cuenta que el mundo cambió? ¿Qué ve ella que él no?
Estas son algunas de las interrogantes que se intentarán develar en las historias narradas en este libro. Historias que vagan dentro de maletas sin dueño. Y dueños deambulando en lugares sin tiempo.
7 Cuentos pecadores
Los pecados de estos cuentos se comentan en pueblos chilenos reales, pero lo que sucede allí queda entre las páginas como un secreto en la memoria literaria; porque como dice Oscar Wilde, hay pecados cuya fascinación está más en el recuerdo que en su ejecución.
Lo oscuro y lo inasible
Te lo cuento el lunes
Esta antología es el resultado del alud que encandila a siete personas cuando buscan entre las sombras las palabras justas para narrar esa realidad que sirve para escribir cuentos. Cada uno supo construir una galería de sorpresas, esperas, miedos, asombros, amores, desamores y muertes que conviven en estos cuentos e iluminan rincones donde descubrimos algo de nosotros mismos.
Historias extraviadas
En Historias Extraviadas nos encontramos con cuentos cortos y largos, donde conviven personajes enigmáticos en lugares perdidos de Chile… Página a página salen a nuestro encuentro prostitutas que recorren el norte en un bus del placer, un hotel con vida propia en el sur, la última habitante de un pueblo sin alma y los espíritus que intervinieron en la historia cuando el país estaba naciendo.
Herencia de soledad
Escribir es un acto solitario. Leer, también.
Es allí donde se encuentran el escritor con el lector, en esa dimensión interior donde el que escribe vuelca sus pasiones más íntimas y el que lee las interpreta desde su propio mundo interior, involucrándose.
Todos tenemos ese mundo interior que vibra con pulsaciones propias; nadie puede cambiar eso.
Premios
XVII Premio Internacional Julio Cortázar (España)
En 2014, su relato breve «Ternura», es premiado en el XVII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, España.
Premio Fundación Somos (USA)
En 2016, su cuento «Dos panes» es premiado por la Fundación Somos (USA).
XX Concurso Literario Nacional Vitamayor (Chile)
En 2019, su cuento «El ascensor» es premiado en el XX Concurso Literario Nacional Vitamayor (Chile).
Libros publicados
Premios
La duda es uno de los nombres de la inteligencia